El Escarabajo azul
11 octubre 2025
Mundo - La paz para Corina Machado (10 octubre 2025)
09 octubre 2025
Perú - Vacaron a Dina (9 octubre 2025)
Finalmente la vacaron, pero no tuvieron los pantalones para poner de presidente interino a alguien que no haya apoyado tan abierta y efusivamente a la presidente del pacto. Que el (también corrupto y, además, violador) ahora presidente Jerí se rasgue las vestiduras so pretexto de la ola de criminalidad no es suficiente. Si este congreso quiere de veras cumplir su sueño húmedo de ser reelegido en senadurías y diputaciones para sus partidos politiqueros, tiene que derogar las leyes pro crimen que hicieron ellos mismos, incluyendo los intentos de amnistía para asesinos y violadores militares que impulsa el ahora presidente del congreso. Que para eso son legisladores por mandato popular. No son fiscales investigadores ni policías, son legisladores, y los legisladores legislan.
Perú - Que la vacan a Dina (9 octubre 2025)
08 agosto 2025
Perú - Elecciones presidenciales y congresales 2026: Ahora son sólo 7,141 candidaturas (8 Agosto 2025)
Las 8,299 candidaturas para las elecciones presidenciales y congresales de abril del 2026 bajaron a 7,141 gracias a la gran ayuda de quienes formaron alianzas electorales, ya sea por sobrevivencia partidaria o por genuino interés patriótico. Sigue siendo una cantidad aplastante a evaluar en el tiempo que nos queda para entrar al local de votación, especialmente por la poca información fidedigna y confiable a disposición de los ciudadanos que no quieren repetir el plato de sapos políticos que estamos comiendo en el Perú. Para los que ya están aplicados al trabajo de seleccionar el mal menor aun antes de que le impriman las sábanas de votación, aquí algunos datos (muy obvios) a sugerir.
En el análisis grueso, bien nos haría descartar desde el saque a las candidaturas de las organizaciones políticas (varias criminales) que vienen gobernando al país en un pacto de malas voluntades y que lo han llevado al río revuelto en que se ha convertido. Así, descartamos todísimas las nuevas y repetidas candidaturas de Fuerza Popular (fujimorismo), Podemos Perú (telesupismo), Alianza para el Progreso (acuñismo), Renovación Popular (porkismo), Perú Libre (cerronismo), Acción Popular (niñismo), Avanza País (neo pituquismo), Bloque Magisterial (flexo castillismo), Perú Democrático (extremo izquierdismo), Juntos por el Perú (castillo humanismo), para mencionar a los más conspícuos.
Sólo quitando a los partidos engéndricos arriba mencionados (con las disculpas del caso por mencionarlos siquiera), nos desembarazamos de 1,544 candidaturas tóxicas de un plumazo. Y no debemos dejar de descartar de plano a los congresistas (ex y actuales) que, caracterizados por el transfuguismo y transformismo, se presentarán en alguna de las organizaciones políticas de poca conocencia en contienda electorera. Queda por ver 5,597 candidaturas, quizás ahora podremos usar algo de análisis que implique consideraciones básicas de sociopolítica, geopolítica, ética, economía, historia comparada, filosofía política, antropología, lógica, y el etcétera que exige una sociedad democrática medianamente decente.
30 julio 2025
Perú - Elecciones presidenciales y congresales 2026: Las 8,299 candidaturas (30 Julio 2025)
El 23 de diciembre recién sabremos en el Perú quiénes se inscribieron como candidatos y candidatas para presidencia y parlamento, con nombres y apellidos; pero es recién el 14 de marzo del próximo año en que las candidaturas quedarán inscritas en piedra, después de los retiros estratégicos, las exclusiones del jurado y las tachas de los enemigos. Es decir, tenemos 2 y 1/2 meses para evaluar a 8,299 candidaturas y preparar nuestro voto con una candidatura y una suplencia por recuadro a rellenar: presidencia, vicepresidencias, senadurías y diputaciones de entre 43 diferentes partidos (salvo alianzas u omisiones desconocidas al 30 de julio de este año tan largo).
Así, si nuestro Plan de marcado A es renunciado, excluido o tachado al 13 de marzo del 2026, tenemos el voto suplente, o Plan B, a la mano para no demorar el proceso de votación (que hay momentos que se forman colas abrumadoras). Y no está demás que en los 29 días que quedan desde las tachas hasta el día del voto, hagamos una revisión adicional a nuestras bazas. En una sociedad como la peruana en la que los candidatos cambian tanto de lealtades, creencias y fidelidades nunca se sabe si nuestro voto bajo la manga se quedó sin piso, ya sea porque cambiaron el plan de gobierno de arriba a abajo o si se develan secretos oscuros de nuestros favoritos. Es decir, tener un Plan C de marcado de recuadritos es altamente recomendable.
Durante nuestra escogencia y revisión estamos obligados a usar fuentes de información que respetan la verdad verdadera, no las posverdades, noticias falsas y rumores infundados que correrán como río caudaloso bajo el puente del período electoral. Si no escogemos bien nuestras fuentes de datos factuales y reales, corremos el riesgo de volver a elegir autoridades más ineficientes, inoperantes, saqueadoras, envanecidas (por no decir de mierda) que las que tenemos ahora.
Olvídense de las declaraciones juradas de candidatos registradas en el Jurado Nacional de Elecciones, o de los vientos que soplarán los ventiladores mediáticos pagados para lanzar lodo a la diestra y la siniestra de las honras candidatas ajenas. Y no debemos impresionarnos por los panegíricos, elegías y alabanzas a cualquier candidatura, que también son pagadas para abrillantar las deshonras políticas y personales de varias, muchas, personalidades políticas que usufructúan dinero de procedencia dudosa.
22 julio 2025
Perú - Seguridad ciudadana: Mercenarios en la minería ilegal (22 Julio 2025)
Se veía venir: Por fina cortesía del Sr. Hernando de Soto, el señor Erik Prince, fundador de una famosa empresa de seguridad estadounidense (eufemismo para ejército privado de mercenarios) está vendiendo sus servicios a los mineros ilegales de las zonas más amenazantes del Perú. Ahora va quedando clara la razón por la que el Estado peruano no enfrenta a la criminalidad como solía hacerlo.
Como el artículo 60 de la vapuleada constitución del Perú estipula: «Sólo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial, directa o indirecta, por razón de alto interés público o de manifiesta conveniencia nacional.», y el Estado peruano es perfectamente invisible en vastas áreas del territorio nacional, los mineros ilegales (e informales, que es lo mismo) han decidido que la lucha contra la criminalidad debe ser otra actividad empresarial, y así se inicia el nicho de emprendimiento mercenario en el Perú.
Como esta actividad es de alta demanda en las zonas de explotación de oro del país, pero también es un servicio absolutamente ajeno al proceso extractivo de la minería, lo obvio es tercerizar el rubro. Una adecuada tercerización sólo se puede hacer usando los servicios privados y profesionales de expertos en la materia. Y qué mejor profesionalidad y experiencia que la de los señores mercenarios que apoyaron, con la contraprestación monetaria que exige el mercado, al Estado estadounidense (la redundancia es culpa de los yanquis y su nula imaginación para ponerle nombre a su propio país) durante las guerras de invasión de Afganistán e Iraq.