08 agosto 2025

Perú - Elecciones presidenciales y congresales 2026: Ahora son sólo 7,141 candidaturas (8 Agosto 2025)

Las 8,299 candidaturas para las elecciones presidenciales y congresales de abril del 2026 bajaron a 7,141 gracias a la gran ayuda de quienes formaron alianzas electorales, ya sea por sobrevivencia partidaria o por genuino interés patriótico. Sigue siendo una cantidad aplastante a evaluar en el tiempo que nos queda para entrar al local de votación, especialmente por la poca información fidedigna y confiable a disposición de los ciudadanos que no quieren repetir el plato de sapos políticos que estamos comiendo en el Perú. Para los que ya están aplicados al trabajo de seleccionar el mal menor aun antes de que le impriman las sábanas de votación, aquí algunos datos (muy obvios) a sugerir.

   En el análisis grueso, bien nos haría descartar desde el saque a las candidaturas de las organizaciones políticas (varias criminales) que vienen gobernando al país en un pacto de malas voluntades y que lo han llevado al río revuelto en que se ha convertido. Así, descartamos todísimas las nuevas y repetidas candidaturas de Fuerza Popular (fujimorismo), Podemos Perú (telesupismo), Alianza para el Progreso (acuñismo), Renovación Popular (porkismo), Perú Libre (cerronismo), Acción Popular (niñismo), Avanza País (neo pituquismo), Bloque Magisterial (flexo castillismo), Perú Democrático (extremo izquierdismo), Juntos por el Perú (castillo humanismo), para mencionar a los más conspícuos.

   Sólo quitando a los partidos engéndricos arriba mencionados (con las disculpas del caso por mencionarlos siquiera), nos desembarazamos de 1,544 candidaturas tóxicas de un plumazo. Y no debemos dejar de descartar de plano a los congresistas (ex y actuales) que, caracterizados por el transfuguismo y transformismo, se presentarán en alguna de las organizaciones políticas de poca conocencia en contienda electorera. Queda por ver 5,597 candidaturas, quizás ahora podremos usar algo de análisis que implique consideraciones básicas de sociopolítica, geopolítica, ética, economía, historia comparada, filosofía política, antropología, lógica, y el etcétera que exige una sociedad democrática medianamente decente.